El Hombre Bicentenario relata la historia de un androide - Andrew- bastante peculiar, que a pesar de sus cualidades electrónicas, aparentemente fue creado con gustos y actitudes muy humanas, lo cual lo diferencia de los otros androides. A lo largo de la película podemos observar la evolución que él va teniendo durante los años de convivencia con la familia que lo adquirió. Dicha familia está compuesta por mamá, papá, Grace la hija mayor y bastante rebelde, y la pequeña Amanda, apodada "Little Miss o Pequeña Damita" por Andrew.
Tres citas
Tres citas
"Se le tratará como una persona de ahora en adelante" (refiriendose a Andrew, mientras reta a la hija mayor, después que ésta le ordenara al androide lanzarse por la ventana del segundo piso)
"Si quieres libertad, debes atenerte a las consecuencias" (conversación de Andrew con su dueño, después que le solicitara ser libre)
"Todo ser humano que yo llegue a querer, tiene que irse" (Andrew hablando con Portia, cuando fallece Little Miss)
Tres situaciones destacadas
Mientras Andrew limpiaba el sótano que le fue asignado como habitación, se encontró una araña. La observó con detenimiento y luego la cogió y la llevo hacia las flores del jardín, depositándola en una de ellas.
Me llamó mucho la atención esta situacion, ver la expresión de ternura y respeto con la cual el observa la araña. Su apreciación por las cosas simples que nos provee la naturaleza.
Little Miss le obsequia un peluche de perro llamado Woofy en agradecimiento por el caballito de piedra que el le talló. Dicho caballito lo hizo Andrew para la niña en reparación por el de cristal que le quiebró sin querer.
Durante la primera parte de la película podemos observar el lazo que se produce entre Andrew y Little Miss. Esta situación es como el inicio de una relación de mucho respeto y comprensión mutua. Me atrevería a decir que era como un amor platónico.
El dueño de Andrew eventualmente va quedando solo, sus hijas se casan y su mujer fallece, y durante este periodo Andrew le solicita ser libre.
Queda en evidencia que el hombre es un "animal" de costumbre. El dueño de Andrew se había acostumbrado a su compañía, al modo y trato que el androide le proporcionaba, y le dolió mucho su partida pero no fue capaz de expresarle sus sentimientos. Éste ser humano a llegado a depender sentimentalmente de una máquina.
Tipo de ser humano proyectado
El mundo sería muy hermoso si existieran muchos "Andrews" en ella. Un ser humano puro, profundo, inocente y sobre todo transparente. Alguien capaz de valorar lo que significa la vida.
Mensaje
Debemos tomar conciencia de nuestra humanidad como un todo. Empezar a valorar y querernos de verdad. Detener la deshumanización de la raza humana.
El dueño de Andrew eventualmente va quedando solo, sus hijas se casan y su mujer fallece, y durante este periodo Andrew le solicita ser libre.
Queda en evidencia que el hombre es un "animal" de costumbre. El dueño de Andrew se había acostumbrado a su compañía, al modo y trato que el androide le proporcionaba, y le dolió mucho su partida pero no fue capaz de expresarle sus sentimientos. Éste ser humano a llegado a depender sentimentalmente de una máquina.
Tipo de ser humano proyectado
El mundo sería muy hermoso si existieran muchos "Andrews" en ella. Un ser humano puro, profundo, inocente y sobre todo transparente. Alguien capaz de valorar lo que significa la vida.
Mensaje
Debemos tomar conciencia de nuestra humanidad como un todo. Empezar a valorar y querernos de verdad. Detener la deshumanización de la raza humana.
Autoevaluación
1 Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios). 5
2. Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado) 5
3. La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 5
4. Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía) 4
5. Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo) 4
6. Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 5
7. Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. 5
8. Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 5
9. Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 5
10. En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 5
Suma parcial de puntos de cada columna = 48
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de…48….…puntos.
La nota de mi autoevaluación es: 6,7


No hay comentarios:
Publicar un comentario